Al hablar de los grandes nombres de la moda, pensamos inmediatamente en marcas como Chanel, Louis Vuitton y Dior. Entre las marcas de lujo francesas, también se encuentra Yves Saint Laurent, conocida también por las siglas YSL o simplemente Saint Laurent. Este famoso diseñador de moda francés despuntó rápidamente hasta convertirse en uno de los mejores. En el menú de hoy, vamos a analizar la evolución del logotipo de Yves Saint Laurent y sus diferentes versiones a lo largo de los años.
Antes de que entremos en materia con nuestro análisis y la historia del logotipo de la marca, dediquemos un momento a contar brevemente la historia del célebre diseñador de moda Yves Saint Laurent. Nació en Argelia en 1936. Muy pronto se interesó por la moda y en 1954 se trasladó a París para estudiar diseño de moda.
En 1955, el gran modisto Christian Dior se fijó en él y lo contrató. Yves Saint Laurent acabó sustituyéndole como director artístico cuando el diseñador murió en 1957. A pesar de su gran éxito, tuvo disputas con la marca Dior y fue despedido unos años más tarde.
Fue a raíz de estos acontecimientos que Yves Saint Laurent decidió finalmente lanzar su propia marca de alta costura, distinguiéndose principalmente por su reinvención de la moda femenina y por inspirarse en varias obras de arte y pinturas famosas para llevar a cabo sus creaciones. A esto seguiría una diversificación de la marca al ofrecer ropa prêt-à-porter, zapatos y accesorios. Tras la muerte de su fundador, la marca Yves Saint Laurent sufrió altibajos y se transformó en Saint Laurent Paris.
Pasemos ahora al mundo de los logotipos y el diseño. Como la mayoría de las marcas de alta costura, Yves Saint Laurent necesitaba un logo que fuera representativo, sencillo y memorable. Examinemos con más detalle la historia que hay detrás de los diferentes emblemas.
Cuando nuestro diseñador de moda abandonó Dior y decidió lanzar su propia firma de moda, sabía que tenía que rodearse de los mejores para triunfar. Por este motivo, Yves Saint Laurent le pidió a uno de los diseñadores más en boga de la época que creara lo que se convertiría en la base de la marca. El diseñador, conocido bajo el seudónimo de Cassandre, había trabajado previamente con Christian Dior y tenía un enfoque moderno y refinado. Fue él quien creó el famoso logotipo en forma de monograma compuesto por las letras YSL.
A diferencia del logotipo de Chanel, que recurría a la duplicación e inversión de las letras, el logotipo de monograma de Yves Saint Laurent entrelazaba verticalmente las letras del nombre del diseñador en un elegante tipo de letra con suaves remates. El logotipo se sigue utilizando en muchas de las prendas y accesorios de la marca, además de ser el favicón del sitio web oficial.
Como no todo el mundo conoce el significado de las letras YSL, la marca también optó por un logotipo tipo firma además del logotipo de monograma. Como su nombre indica, un logotipo tipo firma está compuesto únicamente por el nombre de la empresa. En este caso, el nombre de su fundador.
A fin de preservar la coherencia de la marca, Cassandre creó la tipografía utilizada para esta versión, que fue la misma para el logotipo con solo las letras YSL. Obsérvese que las letras están ligeramente inclinadas y que no hay espacio entre las distintas partes del nombre, lo que da lugar a un conjunto unificado.
Tras la muerte de su fundador, la marca parecía estar en busca de una identidad. Varios directivos intentaron cosas diferentes, y algunas partes del negocio fueron vendidas a otras marcas. Sin embargo, en 2012 Yves Saint Laurent pasó a ser simplemente Saint Laurent y se centró principalmente en las prendas prêt-à-porter. No es algo fuera de lo común ver a empresas o marcas optar por un rediseño tras producirse un cambio significativo.
Saint Laurent no es la única marca de lujo que opta por un nombre en negrita con una tipografía sans serif. La elección se hizo para resaltar el lado moderno y elegante que suele asociarse a las empresas de gama alta. En la parte inferior, Paris aparece en fuente serif. El color usado aquí para ambas partes es el negro.
Hay que reconocer que este rediseño no es el más original. En los últimos años, muchas marcas de lujo han optado por este tipo de logotipo a la hora de renovar su marca. En nuestra humilde opinión, parece faltarle el toque elegante que aportó Cassandre en la década de 1960.
¿De qué manera puedes inspirarte en Yves Saint Laurent a la hora de crear tu logotipo? En primer lugar, su logotipo original es un ejemplo perfecto de sencillez y refinamiento. El diseñador Cassandre utilizó las iniciales del nombre del fundador para crear un emblema que ha perdurado. Además, a diferencia de otras marcas de moda, optó por una alineación vertical en lugar de horizontal y creó una tipografía personalizada con suaves remates para la ocasión. Si estás buscando una fuente con un aspecto elegante similar, en FreeLogoDesign puedes usar Cinzel o Italiana.
Por otra parte, ¿por qué no utilizar un monograma para el logotipo de tu empresa? Además de no ser un tipo de logo muy empleado, la mayoría de las veces ofrece un resultado sencillo y minimalista.
En conclusión, no siempre es necesario tener acceso a la mejor agencia de marketing para tener un logotipo extraordinario. Hay que saber apostar por algo que sea a la vez sencillo y representativo, exactamente como el logotipo de Yves Saint Laurent. Incluso hoy en día, este emblema se utiliza en muchas prendas y accesorios de la marca, prueba de la excelencia de este símbolo.